martes, 5 de abril de 2011

Competencias Pascuenses

Isla de Pascua es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede encontrar y apreciar una antigua cultura viva. Y sus habitantes lo saben. Por ello, año a año organizan una serie de competencias que ayudan a preservar sus tradiciones para las futuras generaciones. Los turistas que llegan a esta isla que pertenece a Chile desde 1888, si lo desean, pueden ser testigos privilegiados de estos ritos y hasta participar activamente de ellos.

La gran mayoría de estas competencias se realiza durante la Tapati Rapanui, la fiesta más grande que se celebra en Isla de Pascua a principios de febrero y que equivale al 18 de septiembre para los chilenos.


Takona
Se trata de una competencia de pintura cultural. De manera similar al resto de los habitantes de la polinesia, en las ceremonias tradicionales los rapanui acostumbraban a pintar sus rostros y cuerpos, para demostrar el rango e importancia que ocupaban dentro de la sociedad.En la actualidad, los participantes mantienen la técnica de mezclar pigmentos naturales y de describir ante la comunidad el significado de cada pintura.

Para realizar este rito, los hombres se visten con el típico tapabarros hami, mientras que las mujeres posan desnudas de la cintura hacia arriba, en tanto que la parte inferior de su cuerpo queda cubierta por diminutas prendas.

Un artista local, conocido como Moko Mae, es el mejor a la hora de los tatuajes, símbolos que suelen utilizarse para decorar el cuerpo. Pero eso no es todo, Moko Mae posee dotes de bailarín, los cuales se pueden apreciar en las presentaciones del grupo Kari Kari, infaltable en la competencia Takona.     

Tokerau
Sus orígenes se remontan a varias décadas atrás y en ella participan todas las familias de la isla, las que se agrupan en clanes con sus respectivas candidatas a reina.
La idea del festival es preservar las costumbres ancestrales a través de canciones, bailes y otras antiguas tradiciones.
                                                                  

Actividad que se desarrolla en las aguas del lago Rano Raraku, en la que a modo de triatlón se alternan distintas carreras tradicionales.
Así es posible observar la Vaka Ama, que consiste en canotaje en pequeñas embarcaciones de totora; natación con Pora, en la que los competidores están equipado con un flotador de totora; y Aka Venga, en la que los participantes corren con dos cabezas de plátanos transportadas en una varilla sobre los hombros.   


Riu

Competencia en la que participan los más experimentados de cada alianza, quienes interpretan cantos rituales que narran las historias y leyendas épicas y gloriosas que ha vivido a lo largo de los años el pueblo rapa nui.
Estos relatos se encuentran prácticamente extintos, siendo esta la única forma de preservarlos y trasmitir su huella a las futuras generaciones. En la antiguedad su práctica era habitual y tenían por objetivo primordial transmitir la cultura de los habitantes de la isla.


Hoko Haka Opo
Competencia entre grupos musicales que representan a las respectivas alianzas y en la cual se premia la habilidad coral de los participantes, al intepretar temas en forma alternada con los grupos rivales, sin repetir ni equivocar las letras.

Titigui Mahute
El ánimo por revivir las ancestrales tradiciones de Rapa Nui queda en evidencia una vez más en esta prueba, que mide la capacidad e imaginación de los participantes.
Consiste en trabajar con mahute, una planta que fue introducida al ecosistema por los antiguos habitantes de la polinesia. Esta materia prima se procesa para luego dar vida a vestimentas y trajes típicos. No sólo se evalúa la velocidad de confección sino que también la calidad y belleza de las prendas.


Vaka Tuai

Los representantes de las respectivas alianzas deben recrear una embarcación tradicional polinésica, destinada a la navegación de la candidata a reina, quien en compañía de un grupo representativo de su agrupación recorre las aguas de la isla, vestida con los atuendos tradicionales de los antiguos habitantes de Isla de Pascua.                                                                    Haka Pei
Es una prueba que mide el valor y la osadía de los jóvenes y adolescentes de Rapa Nui, quienes se deslizan arriesgadamente en troncos de platános por pendientes de 45 grados y 120 metros de longitud en el cerro Pu'i.La idea es descender lo más rápido posible para quedarse con el triunfo y dar más puntos a la aspirante a reina de la isla. Las velocidades que se alcanzan son respetables ya que superan los 80 kilómetros por hora.

Mitos Y Leyendas

La mitología pascuense, cuenta que en un mítico continente o isla llamado Hiva, los antiguos sabios (maori) habían pronosticado que se hundiría la tierra de Hiva. posteriormente se dice que la subida de las aguas causó muchas muertes, y en las generaciones siguientes se construyeron canoas para escapar de la isla y encontrar nuevas tierras.
Fue en este contexto que se dice, que sucedió que el dios Make-Make se le apareció en un sueño a el sabio Hau-Maka; para que el ariki Hotu Matu'a supiera que era su destino viajar hacia la Isla de Pascua; es decir, a Mata ki te Rangi (Ojos que miran al Cielo).
Primeramente el ariki habría enviado siete exploradores a la nueva tierra, para reconocen lo visto por Hau-maka. Estos exploradores habrían sido dos hijos de Hau-maka: Ira y Raparenga; y cinco hijos de Huatava (hermano de Hau-maka) : Ku’u Ku’u, Ringi Ringi, Nonoma, U’ure y Mako’i la isla es llamada "Te pito o te kainga" (Ombligo o punto extremo de la matriz).
Posteriormente, luego de la exploración, Hotu-Matu´a junto a su familia y su séquito llegaron a la isla en dos grandes pahi (canoa doble). Sin embargo Ira y Raparenga, quienes se habían quedado esperando al rey, al verle que se aproximaba le gritaron que aquella tierra no era buena ya que en ella crecía mucha maleza; a lo que el rey les contesta que eso no importaba ya que en su tierra también crecía maleza, refiriéndose a las inundaciones que lo arrasaban todo.
Fue así como desembarcó el Ariki Hotu Matu'a, el primer rey de la isla, junto a su mujer y a su hermana Avarei Pu´ en la playa Anakena, donde fijaría su real residencia. Posteriormente, con todos los ritos y bendiciones correspondientes, dividió la tierra entre él y su hermana. Además habría asigna la mesetas del Poike, a los prisioneros Hanau Momoko (orejas cortas); quienes en la tierra de Hiva habrían sido derrotados y también traídos a la isla. Desde entonces la isla recibió el nombre de Te pito o te henua (Ombligo de la Tierra).
Antes de morir, Hotu Matu'a habría dividido la isla entregándole una parte a cada uno de sus hijos para que estos formaran sus propias tribus o mata.


La leyenda de los siete exploradores
Un ejemplo es la leyenda de los siete exploradores, a partir de la cual se han deducido muchos hechos.
Los historiadores han aceptado la existencia de Hotu Matúa y las circunstancias de su llegada a la Isla de Pascua. Y en este marco analizan el relato de los siete exploradores:
El mito señala que, precediendo al viaje de su rey y por instrucciones de un vidente, siete navegantes llegaron a la isla buscando un lugar adecuado para instalarse y sembrar "ñame" (tubérculo base de la alimentación de los inmigrantes). Dos de ellos traían, además, un moai y un collar de madreperlas, que escondieron y que luego dejaron abandonados cuando regresaron a su tierra de Hiva. Sólo un explorador se quedó en la isla.
Otros deducen además, que los siete exploradores simbolizan a siete generaciones que habitaron el lugar; o tal vez a siete tribus inmigrantes, de las cuales sólo una sobrevivió y se mezcló con la gente de Hotu Matúa.
Los hechos han permitido establecer que el rey Hotu Matúa murió 20 años después de su llegada a la isla y que le sucedió su hijo mayor, Tuu Maheke. El último de esta dinastía fue Gregorio o Roroko he tau, llamado también el rey niño, que falleció en 1886, y aunque los pascuenses gustan de pensar que la sucesión dinástica no tuvo desvíos ni interrupciones, hay varios indicios de que el linaje dinástico tuvo muchas alteraciones.

Make-Make, creador del mundo
Make-Make había creado la Tierra, animales y plantas, pero como se sentía solo, pensó en crear un ser que hablase y pensase igual que él. Fecundó la piedra, sin resultados. Fecundó el agua y creó los peces. Fecundó entonces la tierra y nació el hombre. Contento con su creación, se dio cuenta de que el hombre necesitaba compañía y así nació la mujer.

Bailes Pascuenses

En Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizadas en viejas tradiciones y leyendas transmitidas oralmente de generación en generación. En la imaginación de sus cantores se ha observado un folclor de cantos rurales que se diferencian con los cantos actuales de origen Polinésico en que son de carácter más alegre.
Una de sus manifestaciones es el Sau-Sau, que es un canto y danza popular pascuense de origen samoano, que se ha convertido en un baile característico de la Isla. Además se interpretan otros cantos y danzas populares dedicados a sus dioses, a los espíritus guerreros, a la lluvia y al amor. Los pascuenses son buenos bailarines y parece que su gran pasión fuera la música y la danza. Son regionalistas y sólo bailan sus propios bailes como el popular “Sau-Sau”, el “ Tango Pascuense”, el “Tari-Tarita” y otros bailes llegados de Tahiti.
Las canciones son interpretadas por conjuntos o algunos cantores populares de la isla que se agrupan en torno a sus propios instrumentos musicales y comienzan a bailar y a cantar, palmoteando con sus manos, moviendo la cintura y la cabeza al mismo tiempo.




Sau Sau
Esta danza es la más característica del folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la
Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos.Ula UlaEsta danza de origen tahitiano se baila frecuentemente en eventos y festividades pascuenses. "Las parejas acostumbran bailar separadas, haciendo ondular especialmente las caderas en forma lateral, suavemente, y descansando los pies alternativamente sobre el talón y la punta de los dedos, con rotación de ellos".

Tamuré
Danza propiamente tahitiana, cuya gracia radica en dos aspectos principales. "Por una parte, la verdadera acrobacia que es preciso desarrollar con las piernas, en movimientos extraordinariamente rápidos y la ejecución de movimientos de vaivén pelvianos más o menos violentos" (Ramón Campbell).

Moais


Un moái (del rapanui moai, "escultura") es una estatua de piedra monolítica que sólo se encuentra en la Isla de Pascua o Rapa Nui.
La extraordinaria proliferación de monumentales estatuas de piedra constituye una de las expresiones más relevantes de la cultura Rapa Nui. Estas personificaban a los jefes fundadores de diversos linajes y son parte del culto a los ancestros deificados, común en Polinesia. Existen alrededor de 1000 estatuas en la isla, correspondiendo la mayoría a una sola forma estilística tallada en toba volcánica en las canteras del volcán Rano Raraku, donde aún permanecen in situ 397 moai.

Significado
El significado de los moáis es aún incierto, y hay varias teorías en torno a estas estatuas. La más común de ellas es que las estatuas fueron talladas por los habitantes polinesios de las islas, entre los siglos XII y XVII, como representaciones de antepasados difuntos, de manera que proyectaran su mana (poder sobrenatural) sobre sus descendientes.
Las estatuas se pudieron haber creado en base a la imagen de varios jefes supremos. Se estima que no eran esculturas individualizadas del retrato, sino representaciones estandardizadas de individuos de gran alcurnia. El moai puede también llevar a cabo un papel sagrado en la vida del Rapa Nui, actuando como conductos ceremoniales para la comunicación con los dioses. Se piensa que su posición física entre la tierra y cielo los pone en la tierra secular y sagrada; secular en su representación de el jefe y su capacidad del de apoyar físicamente encima el cielo, y sagrado en su proximidad a los dioses divinos. El moai media así entre el cielo y tierra, la gente y los jefes, y los jefes y los dioses.



Creación


Durante el verano del año 2000, un equipo arqueológico norteamericano descubrió datos que sugieren la utilización de máquinas complejas en la isla hace siglos. El geólogo Charles M. Love y un equipo de 17 estudiantes excavaron secciones de las tres principales carreteras que sirvieron para transportar las estatuas gigantes. Parte de estas carreteras fue excavada originalmente en el lecho de roca de la isla.
Pero quizá lo más sorprendente es que estas rocas no están simplemente colocadas allí, sino encajadas en agujeros tallados en el lecho de roca que forma el suelo de la isla. Un detalle relevante es que este tipo de agujeros se da en los tramos en los que la carretera discurre cuesta arriba. El Dr. Love especula con la posibilidad de que estos agujeros fueran colocados allí para acomodar algún tipo de mecanismo ideado para ayudar a mover las gigantescas cabezas de piedra y salvar desniveles que, de otra manera, requerirían un notable esfuerzo.
Estos agujeros, así como la curiosa forma en "V" de las carreteras nos indican que aún existen importantes incógnitas sobre el sistema que emplearon los nativos de la isla de Pascua para erigir sus misteriosos moáis.

Te pito o te henua: "El Ombligo Del Mundo"

Isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km (lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente.
En su idioma autóctono, la isla es conocida como Te pito o te henua, que significa «El ombligo del mundo» y Mata ki te rangi, que equivale a «Ojos que miran al cielo». La denominación de Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva para denominar al pueblo aborigen y a su idioma, pero como una única palabra, "rapanui"


Descubrimiento
Jakob Roggeveen
El nombre de isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que en un largo viaje iniciado en Texel y después de navegar por la costa de Chile, la descubrió el 5 de abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección. Recibió así el nombre de Paasers en neerlandés, que luego fue traducida al español como «Pascua». Con este nombre, y sus traducciones, es conocida la isla internacionalmente. Los habitantes de la isla, independientemente de su origen étnico, utilizan el gentilicio pascuense.



Origen Pascuense

Según la tradición oral rapanui, los primeros habitantes de la isla Rapa nui (Isla de Pascua) llegaron huyendo del hundimiento de un mítico continente o isla llamado Hiva, siendo Hotu Matu'a su primer Ariki Henua (rey) aproximadamente hacia el siglo IV.
La leyenda narra que un nativo (Hau-Maka) soñó con un lugar lejano en busca de un hogar para el Ariki Hotu Matu'a. Ese lugar se llamaba “Te Pito O Te Kainga A Hau Maka” (o sea, “El pequeño pedazo de pista de Hau Maka”).